El Glaucoma corresponde a un grupo de enfermedades oculares en las cuales hay un daño progresivo del nervio óptico que lleva a un compromiso irreversible del campo visual y potencialmente ceguera. Con frecuencia esta neuropatía óptica glaucomatosa se asocia a una presión intraocular elevada pero no es un requisito. De hecho, en algunas regiones del mundo hay una mayor frecuencia de glaucoma de tensión normal (glaucoma con presión intraocular dentro del rango normal) de ahí la importancia de no confiarse en la sola toma de presión intraocular para diagnosticar o descartar glaucoma.
Presbicia, cataratas y degeneración macular, son algunas de las enfermedades visuales asociadas a la edad. Realizar chequeos periódicos es fundamental para detectarlos y tratarlos a tiempo. La visión cambia a medida que la edad avanza, por esto los especialistas recomiendan realizar chequeos oftalmológicos preventivos en distintas etapas de la vida, partiendo por la primera infancia para detectar y corregir defectos visuales, y continuando en la edad adulta con las enfermedades oculares asociadas a la edad.
Centro de la Visión posee equipo que permite recuperación rápida y con menos molestias. Su nombre es SMILE. En inglés, Small Incision Lenticule Extraction y es la nueva tecnología que desde ahora está disponible en el Centro de la Visión. Se trata de un láser que permite operar miopías y astigmatismo con menos molestias para el paciente y mayor estabilidad.
Sensación de cuerpo extraño y enrojecimiento ocular, son los principales síntomas del pterigión, enfermedad ocular que afecta a la conjuntiva. El Pterigión corresponde al crecimiento anormal de tejido fibrovascular de la conjuntiva en el ojo. Habitualmente crece en la parte blanca del ojo, en la zona que va entre la nariz y la parte de color, tomando una forma alada que a medida que crece invade la córnea. Comúnmente es conocido como una “carnosidad” en el ojo que provoca un aspecto de pérdida de transparencia u opacidad localizada de la córnea. “Comunmente los pacientes consultan por cataratas siendo que es un pterigión”, explica el doctor Carlos Espech, oftalmólogo del Centro de la Visión.
El desprendimiento de retina es una de las enfermedades oftalmológicas más graves, es fundamental su diagnóstico y tratamiento oportuno para evitar la pérdida de la visión. La aparición repentina de moscas flotantes, destellos de luces y pérdida indolora de un sector del campo visual son síntomas del desprendimiento de retina, una peligrosa enfermedad que se produce por la ruptura de la retina, la capa de tejido neurosensorial que se encuentra en la parte posterior del globo ocular.