23 303 0000
Lunes a Viernes de 08:00 a 19:00 hrs
info@centrodelavision.cl
WhatsApp: 56 9 6736 8665
Centro de la Visión
  • Home
  • Quiénes Somos
  • Equipo Médico
  • Blog
  • Reserva de Horas
  • Solicitud de Presupuesto
    • CIRUGÍA
    • EXÁMENES
    • INFORMACIÓN DE EXÁMENES
  • CONTACTO
SEDE EL ALBA
SEDE SUECIA
HORARIO DE ATENCIÓN
Horario de atención
Lunes a Viernes 08:00 – 19:00
Sábado solo El Alba 09:00 – 13:00
Domingo Cerrado
RESERVA DE HORA
RESERVAR HORA

Reserva tu hora llamando al : 23 303 0000

Reserva de Hora aqui

CONVENIOS
  • Banmedica
  • colmena
  • fonasa
  • isalud2022
  • Vida-Tres
  • Mas-vida
LLAMAR

Comunícate con nosotros

  • 23 303 0000

+
12Dic

Uso de lentes y traumas son los principales motivos de consulta

by CeV

Hace más de un año que comenzó a operar el Centro de la Visión. En este tiempo, los procedimientos y cirugías más demandados son aquellos relacionados con el uso de lentes, es decir, presbicia, astigmatismo, miopía e hipermetropía. En segundo lugar, las urgencias oculares por traumas y heridas y finalmente, los distintos tipos de cirugías.

“Nuestros equipos nos permiten realizar procedimientos con incisiones más pequeñas, con menos trauma, de forma más segura y con un mejor post operatorio para los pacientes”, dice el doctor Ricardo Stevenson, oftalmólogo y Jefe de Pabellones del Centro de la Visión.

Entre las cirugías, las más recurrentes son las de cataratas y luego las cirugías refractivas. Le siguen las de mayor complejidad como las de retina o glaucoma.

Finalmente están los procedimientos relacionados con ocuplástica y órbita, sumado a las cirugías en niños.

La ocuplástica y órbita se refiere a procedimientos que se realizan para tratar casos de párpados caídos o dañados, así como problemas en la órbita que pueden ser tumores u otro tipo de lesiones graves. Cabe mencionar que el Centro de la Visión tiene pabellones exclusivos para realizar estas intervenciones.

Además, es también el primer centro en Chile que cuenta con el láser SMILE para hacer cirugía refractiva, el que permite operar miopías y astigmatismo con una mínima incisión en la superficie del ojo, disminuyendo las molestias y las posibles complicaciones por ojo seco.

Para pedir hora con los especialistas del Centro de la Visión llama al 226103000. Recuerda que el Centro tiene dos sedes, una ubicada en Camino El Alba 9500 Torre A, Las Condes y otra en Suecia 0142, Edificio Infinity, piso 10, Providencia.

11Dic

¿Cómo elegir los lentes adecuados?

by CeV

Es importante que cumplan con las indicaciones de tu oftalmólogo.

Las personas que están obligadas a usarlo saben que no da lo mismo cualquier lente y los médicos especialistas también reconocen que tener lentes adecuados son una herramienta fundamental.

El doctor Ricardo Stevenson, oftalmólogo y jefe de Pabellones del Centro de la Visión, te entrega algunas recomendaciones para que tus lentes cumplan con su objetivo.

Los principales requisitos a la hora de elegir lentes adecuados son:

  • La comodidad.
  • Que sean livianos.
  • Que cuenten con protección UV
  • Que cumplan con las indicaciones de la receta del oftalmólogo.

Cabe mencionar que los lentes comprados en la calle (conocidos como “cuneta”) o en lugares no establecidos, no son una opción.

Lentes ópticos para niños

Si quien debe usar los lentes es un niño o niña menor de 10 años, es importante insistir en su uso diario, ya que generalmente se indican para asegurar el correcto desarrollo de la visión.

Es precisamente su función correctiva de la visión por la que se recomienda que el primer control de los niños sea a los cuatro años de edad, si es que no se detecta algún problema antes. Posteriormente, y si no se encontró ningún problema, la recomendación es visitar al oftalmólogo cada dos a tres años. “En el caso de pacientes sanos, sobre los 40 años, empiezan a consultar por problemas para leer» señala el doctor Stevenson. Los profesionales recomiendan un control anual ya que desde esta edad existe el riesgo de aumento de la presión intraocular y de Glaucoma.

El uso de lentes de protección es fundamental en el caso de realizar deportes o trabajos que pueden causar algún tipo de trauma ocular, ya que este es el principal problema que afecta la visión de personas jóvenes.

11Dic

Estrabismo infantil: Tipos y tratamientos

by CeV

El estrabismo es una enfermedad ocular que tiene distintos tipos y causas, dependiendo de ellas se define el tratamiento que tiene por objetivo mantener la visión del ojo afectado.Según estudios, el 2,2% de los niños en Chile tiene estrabismo. Una condición que se define como la pérdida del paralelismo de los ejes visuales, es decir los ojos no miran en la misma dirección.

“La causa del estrabismo en niños sanos es principalmente una anormalidad del control neuromuscular, incluyendo el cerebro, de los movimientos oculares”, explica el doctor Francisco Conte, oftalmopediatra del Centro de la Visión, y agrega que además hay algunos factores de riesgo asociados a esta enfermedad, entre ellos:

  • Antecedentes familiares
  • Nacimiento prematuro
  • Enfermedades neurológicas
  • Presencia de hipermetropía

A su vez, existen enfermedades y síndromes a los que el estrabismo está asociado, como lo son las parálisis cerebrales, síndrome de down, tumores cerebrales, parálisis de nervios craneales, enfermedades genéticas, metabólicas y musculares. “Además en ocasiones las lesiones intraoculares como por ejemplo catarata y retinoblastoma, que provocan baja visión severa de un ojo pueden debutar con un estrabismo sensorial”, explica el doctor Conte.

Tipos

Existen distintos tipos de estrabismo, dependiendo de la dirección del desvío del ojo y, que a menudo, se pueden combinar:

  • Endotropia: hacia adentro
  • Exotropia: hacia afuera
  • Hipertropia: hacia arriba
  • Hipotropia: hacia abajo
  • Ciclotropia o ciclotorsión: ojos girados

Los especialistas explican que el estrabismo es distinto dependiendo de la maduración del sistema visual de los niños. “Cuando ocurre un estrabismo en menores de 8 años, durante el período crítico del desarrollo visual, la imagen proveniente del ojo desviado será ‘suprimida’ o eliminada del sistema nervioso central llevando a la pérdida de visión permanente de dicho ojo desviado, lo que se conoce como ambliopía u ‘ojo flojo’, a menos que sea reestablecido el paralelismo ocular”, cuenta el doctor. En el caso de los mayores de 8 años y adultos, al tener ya un sistema visual maduro, cuando se presenta la desviación ocular se produce una sensación de visión doble o diplopía.

Tratamiento del estrabismo

“La corrección del estrabismo en los niños depende de la causa, aunque siempre lo primero es tratar la ambliopía si es que está presente”, explica el doctor Francisco Conte. En el caso que se necesiten lentes luego de tratar la ambliopía, estos de deben recetar, lo que es muy importante en el caso de los estrabismos acomodativos, en los que la desviación es producto de una hipermetropía.

“En algunos pacientes en los que las medidas anteriores no son aplicables o no dan resultado, se puede recurrir a la cirugía de estrabismo, la que consiste en balancear quirúrgicamente las fuerzas de los músculos extraoculares”

10Dic

Astigmatismo: Más que un problema de definición

by CeV

Anomalía en la curvatura de la córnea provoca que veamos la imagen borrosa.Uno de los defectos de refracción más comunes es el astigmatismo. Se trata de una anomalía en que la curvatura de la córnea no es la misma en todos sus meridianos (su forma asemeja a un balón de rugby más que a un balón de basketball). Esto provoca que la luz que ingresa al ojo se enfoque en diferentes puntos de la retina haciendo que la visión sea borrosa o distorsionada. Este problema puede afectar a uno o ambos ojos y es detectado habitualmente en el examen clínico oftalmológico.

El doctor Mauricio Pérez, oftalmólogo de Centro del la Visión, advierte que en ocasiones, sobretodo en astigmatismos altos, es necesario realizar una topografía corneal para estudiar la forma de la córnea y descartar que el astigmatismo no esté siendo generado por una enfermedad de la córnea, como por ejemplo el queratocono.

El astigmatismo se puede corregir habitualmente mediante el uso de lentes ópticos o de contacto, pero la cirugía refractiva también es una posibilidad, siendo las técnicas más comúnmente utilizadas el LASIK y la PRK.

El primer requisito para someterse a cirugía refractiva de astigmatismo consiste en que el astigmatismo esté estable, al menos durante 6 meses e idealmente durante un año

Antes de planificar la cirugía, el paciente se debe someter a una serie de exámenes, entre ellos una paquimetría para medir el grosor de la córnea, una pupilometría para determinar el tamaño de la pupila y una topografía corneal, que nos entegará información sobre la forma o curvatura corneal. Con toda esta información, asociado al examen clínico es posible definir si el paciente es un buen candidato para cirugía refractiva.

Después de la cirugía, el paciente debe utilizar un régimen de distintas gotas oftalmológicas, incluyendo antibióticos para prevenir infecciones, corticoides antiinflamatorios y lágrimas artificiales sin preservantes para lubricar la superficie ocular operada. El período de recuperación visual varía de acuerdo a la técnica utilizada y es algo más rápido para LASIK que para PRK.

El seguimiento postoperatorio habitual generalmente incluye controles al día, a la semana, al mes y a los 3 meses postoperatorios.

9Dic

Cuatro cuidados básicos para la salud de tus ojos y los de tus seres queridos

by CeV

No poner atención a ellos puede tener consecuencias Cuidar la salud de los ojos, es más que preocuparse por tener una visión perfecta: es estar atento a los cambios que puedan ocurrir, tener algunos hábitos de limpieza y evitar conductas de riesgos. El doctor Miguel Srur, oftalmólogo integrante del nuevo Centro de la Visión ubicado en Camino del Alba, te explica algunos cuidados básicos que debes adoptar en tu vida y en la de los más pequeños. Primera consulta: debe ser a los cuatro años y siempre que los padres no encuentren nada sospechoso. Motivos de consulta previa y desde el nacimiento, son desviación de los ojos, pupilas blancas, niños que se acercan demasiado a los objetos que toman, no mirar un móvil, movimientos rápidos con los ojos, párpados caídos o cualquier otra condición que lleve a sospechar una mala visión. Precauciones de rutina: no debes restregarlos, no leer o usar un computador muy de cerca, idealmente leer con buena luz ambiental más que con una luz directamente sobre la lectura, y no usar lentes que no estén indicados. Lentes de contacto: En el caso de usuarios de lentes de contactos, utilizarlos siempre limpios con los estuches impecablemente aseados (ya que son reservorio de gérmenes que causan úlceras graves en los ojos). Si se utilizan lentes de contactos desechables, no se deben usar más tiempo de lo estipulado por el contactólogo o médico, ya que pueden originarse depósitos que ensucian el lente y son causa de infecciones. Para la presbicia, no compres tus lentes en la calle: es un gran error comprarlos sin una evaluación médica previa ya que estos lentes no corrigen defectos ópticos adicionales a la presbicia y, muchas veces, esto puede ser causa de cefaleas o una desacomodación progresiva del enfoque del ojo, requiriendo posteriormente lentes cada vez más gruesos.

8Dic

Protege tus ojos de la radiación: El peligro se triplica en verano

by CeV

Asegúrate de que tus lentes tienen filtro UV.
El sol es peligroso y más aún en verano, cuando la radiación es más que el triple que en el invierno, por lo que, además del daño a la piel, también puede provocar daño en tus ojos.

El doctor Francisco Conte, oftalmólogo de Centro de la visión, indica que el daño en los ojos puede ser agudo, “cuando uno se ha puesto al sol varias horas, a las pocas horas puede tener dolor, los ojos rojos, fotofobia, sensación de arenilla. Eso habla de daño agudo, pero también hay daño crónico solar”, dice.

Tal como en la nieve, la radiación puede rebotar en otras superficies, como vidrios de los vehículos, la arena de la playa o la espuma de las olas. “Hay mayor reflejo del sol directo, aunque no esté exponiéndose directamente”, dice. El daño puede causar una inflamación de la córnea o queratitis. Por lo tanto, es importante protegerse, aunque no esté tomando el sol directamente.

Los lentes de sol ayudan, pero deben tener filtro UV. “Mucha gente cree que el filtro tiene que ver con el color, pero puede haber lentes con filtro que son transparentes. Si uno los compra en un lugar con garantía debe tener el filtro. En la calle no hay fiscalización de que efectivamente lo tengan”, sostiene.

En niños, es importante que, si usan anteojos de sol, éstos sean claros. “Si le colocas un jockey tiene un 50% de bloqueo de la radiación. Si le colocas además un anteojo hay que tener cuidado que sea de color claro, porque si es negro, dejas de estimular la retina de los ojos y los niños tienen un proceso de maduración visual hasta los 8 años y necesitan esa información que entra al ojo para que madure la retina”, indica.

Si toma sol directo, no basta con cerrar los ojos. “La piel del párpado es muy delgada, esa protección es bastante tenue. Si quieren tomar sol, tiene que ser con lentes con filtro UV y los ojos cerrados”, dice.

Si su ojo recibió mucha radiación y tiene los síntomas de la queratitis debe ir al oftalmólogo, Hay tratamientos con lágrimas artificiales o geles, porque “no se va a pasar con un lavado de cara”.

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4

Date Posts

julio 2022
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Ene    

Tags

Alergia ocular Astigmatismo básicos para la salud de tus ojos Cirugía de injerto de córnea Cirugía lasik consulta lentes traumas Cross linking Cuidado Ecografía ocular efecto flash Enfermedades oftalmológicas Estrabismo Estrabismo infantil lentes Oftalmología pediátrica Ojos y químicos: Cuidados PAD de Fonasa Radiación en verano Retinitis pigmentosa Retinonoblastoma

Blog Posts

Set post(s) as "Featured" to see block

Archives

  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • septiembre 2019
MEDIOS DE PAGO
  • Efectivo
  • Transferencia Bancaria
  • 3 a 12 cuotas sin interés pagando con tarjetas BCI
Ver condiciones
RESDES SOCIALES
    • Facebook
    • Instagram

    ENCUÉNTRANOS EN:
    • Camino El Alba 9500 Torre A, Las Condes
    • Suecia 0142, Piso 10 (Edificio Infinity), Providencia
    • info@centrodelavision.cl
    • 23 303 0000