Las inyecciones intravítreas son un procedimiento oftalmológico en el cual se administran medicamentos en la cavidad vítrea para el tratamiento de enfermedades de la retina.
«Las enfermedades tratadas más frecuentes son la degeneración macular relacionada con la edad neovascular (DMRE), la retinopatía diabética, la trombosis venosas retinal, entre otras» indica el Dr. Gonzalo Sepúlveda.
Recomendamos que en caso de disminución indolora y súbita de visión de un ojo, el paciente acuda a su oftalmólogo, ya que puede presentar una de estas enfermadades y beneficiarse de un diagnóstico y tratamiento precoz.
Las inyecciones intravítreas son un procedimiento ambulatorio, de 10 a 15 minutos de duración. Se aplican gotas anestésicas y antibióticas previa a la inyección y, posteriormente, se inyecta a través de la pared escleral (parte blanca) una aguja muy fina que permite entregar el medicamento en la cavidad vítrea. Es un procedimiento no doloroso y bien tolerado.
Este tratamiento en muy efectivo en estabilizar la enfermedad retinal y evitar la pérdida de visión, sin embargo, requiere ser repetido según el caso para alcanzar los objetivos terapéuticos. Si bien existen riesgos asociados como infección e inflamación, afortunadamente, éstos son muy infrecuentes.
En resumen, las inyecciones intravítreas son una terapia efectiva para el manejo de las enfermedades de la retina. Recomendamos que sean realizadas por un especialista para disminuir el riesgo de complicaciones.