El pterigion es una enfermedad ocular común que puede causar molestias y afectar la calidad de vida de las personas que la padecen. En este post, hablaremos sobre su origen, síntomas y tratamientos, incluyendo la cirugía con uno de los oftalmólogos de Centro de la Visión.
La retinopatía diabética es la principal manifestación del compromiso ocular secundario a la diabetes. En Chile es la primera causa de ceguera irreversible en edad laboral por lo que constituye un importante problema de salud pública.
La cirugía LASIK es un procedimiento quirúrgico que utiliza un láser para corregir problemas de visión. Durante la cirugía, se crea un flap en la córnea, se aplica el láser para remodelar la córnea y luego se vuelve a colocar este flap.
El láser excimer utiliza pulsos de luz para eliminar una pequeña cantidad de tejido corneal y así mejorar la forma de la córnea.
La afaquia es una condición en la que se pierde el cristalino del ojo, responsable de enfocar la luz en la retina para producir una imagen clara y nítida, y sus causas pueden ser; un traumatismo, una enfermedad o una cirugía de catarata complicada. La pérdida del cristalino afecta significativamente la visión, por lo que el manejo de la afaquia es esencial para preservar la agudeza visual y calidad de vida de los pacientes.
El glaucoma una enfermedad que causa daño progresivo e irreversible del nervio óptico, en el cual, las personas afectadas no presentan síntomas hasta que el daño se encuentra muy avanzado. Debido a esto, la mayoría de los casos se diagnostican tardíamente, siendo el glaucoma una de las principales causas de ceguera a nivel mundial.
La Enfermedad de Ojo Seco (EOS) es probablemente la patología más prevalente de la superficie ocular y es consecuencia de una alteración en la calidad de la película lagrimal. Como resultado, el paciente puede experimentar directamente sensación de sequedad ocular, pero muchas veces las molestias pueden ser muy variadas o incluso no presentarse, haciendo difícil llegar a un diagnóstico correcto.