23 303 0000
Lunes a Viernes de 08:30 a 20:00 hrs, sábado 09:00 hrs a 13:00 hrs
info@centrodelavision.cl
WhatsApp: 56 9 6736 8665
Centro de la Visión
  • Home
  • Quiénes Somos
  • Equipo Médico
  • Blog
  • Reserva de Horas
  • Solicitud de Presupuesto
    • CIRUGÍA
    • EXÁMENES
    • INFORMACIÓN DE EXÁMENES
  • CONTACTO
SEDE LAS CONDES
SEDE PROVIDENCIA
HORARIO DE ATENCIÓN
Horario de atención
Lunes a Viernes 08:30 – 20:00
Sábado  09:00 – 13:00
(Solo sede El Alba)
Domingo Cerrado
RESERVA DE HORA
RESERVAR HORA

Reserva tu hora llamando al : 23 303 0000

Reserva de Hora aquí

CONVENIOS
  • colmena
  • fonasa
  • Mas-vida
LLAMAR

Comunícate con nosotros

  • 23 303 0000

+
Home Cirugía de vítreo y retina ¿Qué es la retinitis pigmentosa?
27Oct

¿Qué es la retinitis pigmentosa?

by CeV

La retinitis pigmentosa es una degeneración primaria y progresiva de la retina que compromete a los fotorreceptores, que son las células que transforman el estímulo luminoso en un estímulo eléctrico.

El doctor René Moya, oftalmólogo del Centro de la Visión – Red Centro Oftalmológico Láser, explica que corresponde a una enfermedad hereditaria que se caracteriza por comenzar con una ceguera nocturna que va derivando en una pérdida progresiva del campo visual periférico, lo que es descrito por los pacientes como “visión en túnel”.

Al desencadenarse esta patología, son los bastones los primeros en verse afectados, seguido de un compromiso en los conos.

Esta enfermedad, por lo general, incide en ambos ojos y en muchos casos conduce a la ceguera. Los hallazgos al examen clínico dependen del grado de avance de la degeneración retinal.

Las características son muy variables entre pacientes, incluso entre miembros afectados dentro de una misma familia. A nivel mundial la prevalencia de esta condición varía entre 1 en 3.000 a 1 en 5.000 personas, por lo que se puede estimar que en Chile habría entre 3.400 y 5.600 personas con retinitis pigmentosa.

¿Cómo se trata?

No existe una terapia curativa para este grupo de enfermedades; sin embargo, se han producido importantes avances en los últimos años en distintas áreas de investigación. Probablemente, el más relevante ha sido la aprobación por la FDA del primer tratamiento de terapia de reemplazo génico llamado Luxturna. Esta terapia es para una forma de Retinitis pigmentosa de inicio precoz llamada Amaurósis Congénita de Leber por mutación en el gen RPE65, por los que el futuro es alentador para los pacientes con esta y otras distrofias retinales hereditarias”, detalla el especialista.

En este sentido, el oftalmólogo enfatiza en que es importante consultar precozmente, hacer un seguimiento adecuado y tomar todas las medidas necesarias para tratar de evitar una rápida progresión de la enfermedad.

Desarrollo de la retinosis pigmentosa

A modo de contexto, el doctor René Moya señala que esta patología se puede clasificar como:

> No sindrómica o simple: Esto significa que al desarrollarse no compromete otros órganos o tejidos.

> Sindrómica: Durante su desarrollo se pueden ver afectados otros sistemas neurosensoriales como la audición.

Tipos de retinosis pigmentosa

Existen cuatro tipos:

Patrón Autosómico Recesivo (ARRP): El padre no la manifiesta, pero la puede trasmitir al hijo. Es su forma hereditaria más común, en donde la afectación inicia en la edad adulta. Comprende entre un 22% y un 26% de los pacientes.

Patrón Autosómico Dominante (ADRP): Es presentada por uno de los padres y alguno de sus hijos. Entre un 6% y un 15%.

Patrón ligado al cromosoma X (XLRP): La madre trasmite esta enfermedad a sus hijos varones. Esto ocurre en 1% y el 10% de los casos.

Patrón simple (mutaciones aisladas sin historia familiar conocida): En esta situación, la persona que lo trasmite es la primera en tener los síntomas. Esto representa 50% de los casos.

Tags
  • Retinitis pigmentosa
Categories:
Categories
  • Cirugía de vítreo y retina
  • Uncategorized

Navegación de entradas

Previous Post ¿Cómo se diagnostica la Ambliopía en los niños?
Next Post Retinopatía Diabética
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Tags

10 CONSEJOS PARA MEJORAR LA VISIÓN alergia-ocular-en-ninos-y-adultos Alergia ocular Astigmatismo miopía Cataratas Glaucoma Chequeos cirugia-oftalmologica-laser-lasik-prk-o-smile Cirugía Oculoplástica Conjuntivitis alérgica consulta lentes traumas Control oftalmológico Cross linking Defectos ópticos efecto flash Enfermedades oftalmológicas Estrabismo Estrabismo infantil Glaucoma glaucoma-tratamiento-medico lentes manejo-de-afaquia Miopía Oftalmología pediátrica Oftalmólogo Ojo-seco ojos-secos-sintomas-y-causas Ojos rojos Ojos y químicos: Cuidados Presión ocular Problemas visuales en los niños Pterigion que-es-la-catarata-y-como-se-corrige Retina Retinitis pigmentosa Retinonoblastoma SMILE Centro de la Visión Trombosis retinal Visión visión estrés Visión Problemas de visión ¿Cómo se diagnostica la Ambliopía en los niños? ¿Mi hijo tiene estrabismo? ¿Qué es la cirugía fotorrefractiva SMILE? ¿Qué es la cirugía LASIK? ¿Qué es la Queratoplastia?

Archivos

MEDIOS DE PAGO
  • Efectivo
  • Transferencia Bancaria
HORARIOS

Sábado, 09:00 - 13:00 hrs

Lunes a Viernes de 08:30 a 20:00 hrs

Trabaja con Nosotros
ENCUÉNTRANOS EN:
  • Camino El Alba 9500 Torre A, Las Condes
  • Suecia 0142, Piso 10 (Edificio Infinity), Providencia
  • info@centrodelavision.cl
  • 23 303 0000
  • →
  • @centro_de_la_vision
  • WhatsApp