El queratocono es una condición ocular que afecta la forma y la curvatura de la córnea, lo que causa una visión borrosa y distorsionada. En este artículo, explicaremos las causas, síntomas, tratamientos y opciones de cirugía para el queratocono.
Causas del queratocono:
Aunque no se sabe exactamente qué causa el queratocono, se cree que hay una predisposición genética, así como una serie de factores ambientales y de estilo de vida que pueden desencadenar la enfermedad. Algunos de estos factores pueden incluir el frotamiento excesivo de los ojos producto de malos hábitos o de ciertas alergias, así como también por enfermedades sistémicas. “Es muy común que los pacientes con diagnóstico de queratocono, refieran que en su niñez o adolescencia se frotaban fuerte y constantemente sus ojos”, nos indica el Dr. Miguel Pacheco.
Síntomas del queratocono:
Los síntomas del queratocono pueden variar desde leves hasta graves, y pueden incluir:
• Visión borrosa o distorsionada
• Agudezas visuales que no logran niveles óptimos a pesar del uso de anteojos
• Halos o destellos alrededor de las luces
• Dificultad para ver de noche
• En casos avanzados, dolor, fotofobia e irritación ocular.
DIAGNOSTICO: el diagnóstico del queratocono es relativamente sencillo. Se logra mediante exámenes oculares como la topografía corneal, pero lo más importante es la sospecha inicial del oftalmólogo.
Tratamientos del queratocono:
El tratamiento del queratocono depende de la gravedad de la enfermedad y de los síntomas que presente el paciente. Algunas opciones de tratamiento pueden incluir:
• Anteojos: en los casos más leves, los anteojos pueden ser capaces de mejorar total o parcialmente la agudeza visual de los pacientes