La ambliopía, también conocida como “ojo vago” es uno de los problemas visuales más comunes que se presenta en los niños. “Se trata de una disminución de la visión que ocurre cuando uno o ambos ojos envían una imagen borrosa al cerebro en el período en la infancia en que se desarrolla la visión. Cuando un menor tiene ambliopía, su cerebro “aprende” a ver borroso con ese ojo”, explica el doctor Francisco Conte, oftalmopediatra del Centro de la Visión.
Aunque se pueden presentar durante todo el año, en primavera la conjuntivitis alérgica es más frecuente.La alergia ocular, más conocida como conjuntivitis alérgica, es una condición aguda, crónica o estacional que afecta el ojo y los párpados. La principal molestia es la picazón de los ojos, aunque también produce irritación y enrojecimiento ocular, lagrimeo y molestias con la luz. En algunas ocasiones, se asocia a alergia nasal con picazón de la nariz, congestión y estornudos.
La Oculoplástica o cirugía plástica ocular consiste en realizar una intervención sobre las estructuras perioculares de la cara para poder modificar las partes que inciden en párpados, órbita y vía lagrimal con procedimientos mínimamente invasivos.
Es importante que cumplan con las indicaciones de tu oftalmólogo.
Las personas que están obligadas a usarlo saben que no da lo mismo cualquier lente y los médicos especialistas también reconocen que tener lentes adecuados son una herramienta fundamental.
La cirugía LASIK es un procedimiento quirúrgico que utiliza un láser para corregir problemas de visión. Durante la cirugía, se crea un flap en la córnea, se aplica el láser para remodelar la córnea y luego se vuelve a colocar este flap.
El láser excimer utiliza pulsos de luz para eliminar una pequeña cantidad de tejido corneal y así mejorar la forma de la córnea.
El glaucoma esuna enfermedad que se caracteriza por el daño progresivo del nervio óptico. Es la segunda causa de ceguera en el mundo después de la catarata, pero en el glaucoma, la pérdida de visión es irreversible. El glaucoma primario de ángulo abierto constituye el 85% de los glaucomas.