Aumento de hormonas del estrés podrían ser “gatillante” de algunos problemas como la coriorretinopatía central serosa. El estrés es una respuesta del organismo frente a lo que podemos considerar una amenaza. En otras palabras, es una reacción fisiológica que nos prepara para la acción, que nos permite estar alerta.
Las enfermedades asintomáticas frecuentemente son detectadas en etapa tardía, por lo que se asocian a mal pronóstico. El control oftalmológico anual es esencial en pacientes que presentan afecciones visuales, pero en caso de personas sanas y asintomáticas, se recomienda el control oftalmológico preventivo a partir de los 40 años.
Presbicia, cataratas y degeneración macular, son algunas de las enfermedades visuales asociadas a la edad. Realizar chequeos periódicos es fundamental para detectarlos y tratarlos a tiempo. La visión cambia a medida que la edad avanza, por esto los especialistas recomiendan realizar chequeos oftalmológicos preventivos en distintas etapas de la vida, partiendo por la primera infancia para detectar y corregir defectos visuales, y continuando en la edad adulta con las enfermedades oculares asociadas a la edad.
La ambliopía, también conocida como “ojo vago” es uno de los problemas visuales más comunes que se presenta en los niños. “Se trata de una disminución de la visión que ocurre cuando uno o ambos ojos envían una imagen borrosa al cerebro en el período en la infancia en que se desarrolla la visión. Cuando un menor tiene ambliopía, su cerebro “aprende” a ver borroso con ese ojo”, explica el doctor Francisco Conte, oftalmopediatra del Centro de la Visión.
Aunque se pueden presentar durante todo el año, en primavera la conjuntivitis alérgica es más frecuente.La alergia ocular, más conocida como conjuntivitis alérgica, es una condición aguda, crónica o estacional que afecta el ojo y los párpados. La principal molestia es la picazón de los ojos, aunque también produce irritación y enrojecimiento ocular, lagrimeo y molestias con la luz. En algunas ocasiones, se asocia a alergia nasal con picazón de la nariz, congestión y estornudos.
La Oculoplástica o cirugía plástica ocular consiste en realizar una intervención sobre las estructuras perioculares de la cara para poder modificar las partes que inciden en párpados, órbita y vía lagrimal con procedimientos mínimamente invasivos.