Sensación de cuerpo extraño y enrojecimiento ocular, son los principales síntomas del pterigión, enfermedad ocular que afecta a la conjuntiva. El Pterigión corresponde al crecimiento anormal de tejido fibrovascular de la conjuntiva en el ojo. Habitualmente crece en la parte blanca del ojo, en la zona que va entre la nariz y la parte de color, tomando una forma alada que a medida que crece invade la córnea. Comúnmente es conocido como una “carnosidad” en el ojo que provoca un aspecto de pérdida de transparencia u opacidad localizada de la córnea. “Comunmente los pacientes consultan por cataratas siendo que es un pterigión”, explica el doctor Carlos Espech, oftalmólogo del Centro de la Visión.
La cirugía LASIK es un procedimiento quirúrgico que utiliza un láser para corregir problemas de visión. Durante la cirugía, se crea un flap en la córnea, se aplica el láser para remodelar la córnea y luego se vuelve a colocar este flap.
El láser excimer utiliza pulsos de luz para eliminar una pequeña cantidad de tejido corneal y así mejorar la forma de la córnea.
La Oculoplástica o cirugía plástica ocular consiste en realizar una intervención sobre las estructuras perioculares de la cara para poder modificar las partes que inciden en párpados, órbita y vía lagrimal con procedimientos mínimamente invasivos.
La trombosis venosa retinal se produce por la obstrucción u oclusión de una vena retinal, impidiendo el paso de la sangre a través de ella. Esta enfermedad causa hemorragias, edema e isquemia retinal, alterando el funcionamiento de las células fotorreceptoras y disminuyendo la visión en forma súbita e indolora.
El glaucoma una enfermedad que causa daño progresivo e irreversible del nervio óptico, en el cual, las personas afectadas no presentan síntomas hasta que el daño se encuentra muy avanzado. Debido a esto, la mayoría de los casos se diagnostican tardíamente, siendo el glaucoma una de las principales causas de ceguera a nivel mundial.
La intervención ha evolucionado otorgando resultados óptimos y seguros, además de una rápida recuperación.La miopía, astigmatismo y la hipermetropía son ejemplos de defectos refractivos, situaciones en las que, por mal funcionamiento óptico, el ojo no es capaz de proporcionar una buena imagen. Estos defectos son comunes en la población y tiene solución definitiva con cirugía.