En algunos casos no es necesario trasplantar una córnea completa para que el paciente recupere la visión normal. La queratoplastía o injerto de córnea, es el reemplazo de una córnea patológica (la parte anterior transparente del ojo) por una sana proveniente de un donante.
Hace varios años ya, por los 70, hubo una película llamada “Fuga en el Siglo XXIII” o la “Fuga de Logan”, en la que el actor principal (Michael York), usaba unos gruesos lentes. Éste, un día, da con una ciudad futurista, donde es recibido e ingresado a un pabellón quirúrgico. En este lugar le sacan los lentes y lo posicionan bajo un láser gigante, que le apunta a sus ojos y en tan sólo segundos le corrigen completamente su visión, quedando sin lentes. Dicha escena resultó ser una predicción increíble de lo que vendría más adelante, en una época que era impensable una tecnología que lograra ese efecto. Sin embargo, en los años 90 ya aparecía el Láser Excimer replicando esta ciencia ficción, y posteriormente vendría el desarrollo de los láseres de Femtosegundo.
Lagrimeo persistente puede tratarse con y sin cirugíaLa epífora es un lagrimeo persistente en el tiempo debido a una obstrucción parcial o total de la vía de evacuación o drenaje de la lágrima, lo que suele ser por causas congénitas, inflamaciones crónicas circundantes -como sinusitisa repetición-, desviaciones del tabique nasal, u obstrucciones mecánicas de los conductos de drenaje por tumores, ya sea benignos o malignos.
Los procedimientos y cirugías más demandados son aquellos relacionados con el uso de lentes, es decir, presbicia, astigmatismo, miopía e hipermetropía. En segundo lugar, las urgencias oculares por traumas y heridas y finalmente, los distintos tipos de cirugías.
Picazón y lagrimeo son síntomas de la alergia ocular que, si no se trata a tiempo, puede tener consecuencias a futuro. Se estima que una de cada cuatro personas en el país tiene síntomas de conjuntivitis alérgica, una molesta condición que provoca inflamación en los ojos, picazón, irritación, lagrimeo y párpados hinchados.
La retinopatía diabética es la principal manifestación del compromiso
ocular secundario a la diabetes. En Chile es la primera causa de ceguera
irreversible en edad laboral por lo que constituye un importante problema de
salud pública.