El pterigion es una enfermedad ocular común que puede causar molestias y afectar la calidad de vida de las personas que la padecen. En este post, hablaremos sobre su origen, síntomas y tratamientos, incluyendo la cirugía con uno de los oftalmólogos de Centro de la Visión.
¿Qué es el pterigion?
Es una protuberancia en forma de triángulo que se forma en la conjuntiva, la membrana que cubre el blanco de los ojos (esclerótica) y la parte interior de los párpados. Es una condición común que se desarrolla lentamente a lo largo del tiempo y se asocia principalmente con la exposición frecuente al sol.
Síntomas del pterigion
Los síntomas del pterigion pueden variar desde leves a severos, y pueden incluir:
- Sensación de ardor, picazón o dolor en los ojos
- Enrojecimiento de los ojos
- Sequedad ocular
- Sensación de cuerpo extraño en el ojo
- Visión borrosa o doble
- Sensibilidad a la luz
Causas del pterigion
Aunque la causa exacta del pterigion no está del todo clara, se cree que está relacionado con la exposición crónica a la radiación ultravioleta. La exposición prolongada sumada a cierta predisposición personal, puede irritar la conjuntiva y provocar una respuesta inflamatoria, generando la formación de tejido cicatricial en la conjuntiva (pterigión).
Tratamientos para el pterigion
El tratamiento para el pterigion depende de la gravedad de la condición y los síntomas que presente el paciente. En casos leves, los síntomas pueden tratarse con lágrimas artificiales y compresas frías para reducir la inflamación. En casos más graves, se pueden utilizar medicamentos antiinflamatorios, como esteroides tópicos, pero que deben ser siempre indicados y supervisados por su oftalmólogo tratante. Sin embargo, la única cura definitiva para el pterigion es la cirugía, la que se sugiere cuando el pterigion causa molestias significativas y/o afecta la visión del paciente.
«En Centro de la Visión, ofrecemos un procedimiento quirúrgico para tratar el pterigion de manera efectiva, nuestros oftalmólogos realizan dicha cirugía con técnicas avanzadas e incluso en algunos casos sin necesidad de suturas» menciona el Dr. Cristian Cartes.
El procedimiento se realiza en un entorno seguro y estéril, y se utiliza anestesia local para garantizar la comodidad del paciente. Durante la cirugía, se extirpa el tejido del pterigion y se utiliza un injerto de conjuntiva en la zona afectada para prevenir su reaparición.
El Dr Cartes nos comenta “que una técnica quirúrgica adecuada es fundamental para disminuir el riesgo de recidiva del pterigión después de la cirugía”
Posterior a la cirugía, se proporcionan instrucciones detalladas al paciente para el cuidado postoperatorio y se realiza un seguimiento para asegurarse de que la recuperación sea satisfactoria.
Conclusión
El pterigion es una enfermedad ocular común que puede causar molestias y aunque hay varios tratamientos disponibles, la única cura definitiva para el pterigion es la cirugía. En Centro de la Visión contamos con oftalmólogos especializados en el tratamiento de esta y otras afecciones oculares.