Los defectos visuales en los niños muchas veces son silenciosos y difíciles de detectar, porque no son conscientes de evaluar su visión, no obstante, hay ciertas señales que podrían ayudar a los adultos a sospechar que algo no está bien, explica el doctor Francisco Conte, oftalmopediatra del Centro de la Visión.
Según el especialista, algunas de las señales más comunes, o que hay que estar especialmente atentos a un posible defecto visual en un niño, son:
Que entrecierre los ojos para ver
Que se acerque mucho a las pantallas
Que se aprecie uno o ambos ojos desviados
Problemas para movilizarse o chocar mucho con las cosas
Alteración en la anatomía del ojo
Que se aprecie algo blanco en la pupila
Un reflejo blanco en uno o ambos ojos en fotos con flash (esto especialmente en menores de 2 años)
Es importante que los papás estén familiarizados con el hecho de que los defectos visuales en los niños no son infrecuentes, llegando a cerca de un 20% de los niños en Chile, de acuerdo a la evidencia actual en estudios poblacionales. Por ello, es muy importante prevenir, para lo cual se requiere que todos los niños(as) vayan a su primer control de sus ojos a los 4 años y los siguientes según se los sugiera el oftalmopediatra. Finalmente, si ambos padres usan anteojos permanentes (o se han operado de la vista), es sugerible adelantar el control a los 3 años de vida.