Las cataratas ocurren cuando el lente cristalino del ojo se vuelve opaco, lo que provoca una disminución en la visión. Es una condición muy común, principalmente como resultado natural del envejecimiento, pero también pueden ser causadas por otras enfermedades oculares, sistémicas, medicamentos, por herencia genética y lesiones traumáticas directas.
El Doctor Felipe Mellado, oftalmólogo del centro de la visión especialista en cataratas, nos comenta que el tratamiento definitivo para la resolución de la catarata y mejoría de la visión es la cirugía. “Durante la cirugía de cataratas, se extrae el cristalino opaco y se reemplaza por un lente intraocular. El procedimiento se realiza de forma ambulatoria mediante ultrasonido y generalmente se realiza con anestesia tópica, usando gotas anestésicas que “duermen” el ojo, sin pinchazos ni incisiones, aportando con ello a una recuperación más precoz” Luego de la cirugía, la recuperación es rápida con efectos secundarios transitorios, como enrojecimiento, sensibilidad a la luz y sensación de cuerpo extraño. Durante el post operatorio, se recomienda usar gafas sol en exteriores y evitar actividades que puedan exponer los ojos a polvo y suciedad. La cirugía de cataratas es un procedimiento seguro y efectivo que puede mejorar significativamente la visión y la calidad de vida de las personas afectadas. Es importante hablar con un oftalmólogo sobre cualquier preocupación o preguntas que tenga sobre el procedimiento y las características del lente intraocular a ser implantado, y con esto poder cumplir al máximo con las expectativas del paciente.