23 303 0000
Lunes a Viernes de 08:30 a 20:00 hrs, sábado 09:00 hrs a 13:00 hrs
info@centrodelavision.cl
WhatsApp: 56 9 6736 8665
Centro de la Visión
  • Home
  • Quiénes Somos
  • Equipo Médico
  • Blog
  • Reserva de Horas
  • Solicitud de Presupuesto
    • CIRUGÍA
    • EXÁMENES
    • INFORMACIÓN DE EXÁMENES
  • CONTACTO
SEDE LAS CONDES
SEDE PROVIDENCIA
HORARIO DE ATENCIÓN
Horario de atención
Lunes a Viernes 08:30 – 20:00
Sábado  09:00 – 13:00
(Solo sede El Alba)
Domingo Cerrado
RESERVA DE HORA
RESERVAR HORA

Reserva tu hora llamando al : 23 303 0000

Reserva de Hora aquí

CONVENIOS
  • colmena
  • fonasa
  • Mas-vida
LLAMAR

Comunícate con nosotros

  • 23 303 0000

+
Home Cirugía de vítreo y retina Retinopatía Diabética
3Nov

Retinopatía Diabética

by CeV

La retinopatía diabética es la principal manifestación del compromiso ocular secundario a la diabetes. En Chile es la primera causa de ceguera irreversible en edad laboral por lo que constituye un importante problema de salud pública.

Factores de riesgo

Los siguientes factores aumentan la probabilidad de desarrollar la enfermedad

  1. tiempo de evolución de la diabetes (mientras mas años de enfermedad hay mas riesgo de tener retinopatía diabética)
  2. Mal control metabólico (glicemias elevadas)
  3. Hipertensión arterial mal controlada
  4. Niveles de colesterol altos
  5. Embarazo
  6. Consumo de tabaco

Etiología

El origen de la enfermedad se centra en los altos niveles de glucosa en sangre. Estos altos niveles de glucosa en sangre generan daño en unas células conocidas como pericitos. Al dañarse los pericitos se altera el endotelio de los vasos sanguíneos retinales, generando aumento de la permeabilidad vascular provocando extravasación del contenido sanguíneo hacia la retina, lo que se traduce en aparición de exudados lipídicos y edema macular. Por otro lado se produce debilidad de la pared vascular con formación de microaneurismas los cuales pueden sufrir cierre capilar generando isquemia. La isquemia se manifiesta con aparición de manchas algodonosas, y liberación de factor de crecimiento vascular endotelial (VEGF) con aparición de Neovasos que pueden provocar como complicación hemorragia vitrea y glaucoma.
En etapas avanzadas el proceso cicatricial puede desencadenar un desprendimiento de retina traccional.

Diagnóstico

El diagnóstico se basa en un examen de fondo de ojo dilatado y exámenes complementarios (retinografía, angiografía, OCT y angio OCT) que nos ayudarán a orientar el mejor tratamiento para cada caso en particular.
Según los hallazgos al fondo de ojo podremos clasificar la retinopatía diabética según gravedad en

  1. Retinopatía diabética no proliferativa (leve, moderada o severa)
  2. Retinopatía diabética proliferativa
    La mayoría de las veces la enfermedad avanza silenciosamente sin producir síntomas. Es por esto que el control oftalmológico rutinario de los pacientes diabéticos, al menos una vez al año es primordial, no solo para hacer un diagnóstico precoz, sino también seguimiento y tratamiento en caso de ser necesario.

Prevención

Dado que el daño se genera por altos niveles de glucosa en la sangre será primordial mantener un buen control de la enfermedad de base, junto con esto está demostrado que el buen control de la presión arterial y del colesterol también evitan la aparición de la enfermedad, indica el especialista Dr. Fernando Zavala.

Tratamiento

En el caso que no pueda evitarse la aparición de la enfermedad será necesario realizar tratamiento, el cual va desde sólo observación y control metabólico (retinopatía diabética no proliferativa leve y moderada), pasando por la panfotocoagulación (RDNP severa y retinopatía diabética proliferativa),inyecciones intravítreas (edema macular y neovascularización)y vitrectomía(hemorragia vítrea y desprendimiento de retina), lo que dependerá del daño a nivel retinal.

A pesar de lo grave que puede llegar a ser la enfermedad con un adecuado seguimiento y manejo con oftalmólogos expertos los resultados son buenos.

En conclusión, la retinopatía diabética es una complicación grave y común de la diabetes que puede provocar una pérdida irreversible de la visión. Es importante controlar la diabetes y someterse a exámenes oftalmológicos regulares para detectar la enfermedad en sus primeras etapas y tratarla de manera efectiva. El tratamiento temprano puede ayudar a prevenir la progresión de la enfermedad y reducir el riesgo de pérdida de visión. Los pacientes diabéticos deben mantener una buena gestión de su enfermedad, incluyendo mantener un nivel de azúcar en la sangre adecuado, hacer ejercicio regularmente, y seguir una dieta saludable. Si se le diagnostica retinopatía diabética, es importante seguir las recomendaciones de su oftalmólogo y realizar los tratamientos necesarios para proteger su visión y evitar complicaciones graves. Si usted tiene diabetes, es importante someterse a exámenes oftalmológicos regulares, incluso si no presenta síntomas de problemas de visión. La detección temprana y el tratamiento adecuado pueden salvar su visión.

Categories:
Categories
  • Cirugía de vítreo y retina
  • Oftalmología general y lentes para adultos
  • Retinopatía diabética
  • Uncategorized

Navegación de entradas

Previous Post ¿Qué es la retinitis pigmentosa?
Next Post Conjuntivitis alérgica: Síntomas y tratamientos
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Tags

10 CONSEJOS PARA MEJORAR LA VISIÓN alergia-ocular-en-ninos-y-adultos Alergia ocular Astigmatismo miopía Cataratas Glaucoma Chequeos cirugia-oftalmologica-laser-lasik-prk-o-smile Cirugía Oculoplástica Conjuntivitis alérgica consulta lentes traumas Control oftalmológico Cross linking Defectos ópticos efecto flash Enfermedades oftalmológicas Estrabismo Estrabismo infantil Glaucoma glaucoma-tratamiento-medico lentes manejo-de-afaquia Miopía Oftalmología pediátrica Oftalmólogo Ojo-seco ojos-secos-sintomas-y-causas Ojos rojos Ojos y químicos: Cuidados Presión ocular Problemas visuales en los niños Pterigion que-es-la-catarata-y-como-se-corrige Retina Retinitis pigmentosa Retinonoblastoma SMILE Centro de la Visión Trombosis retinal Visión visión estrés Visión Problemas de visión ¿Cómo se diagnostica la Ambliopía en los niños? ¿Mi hijo tiene estrabismo? ¿Qué es la cirugía fotorrefractiva SMILE? ¿Qué es la cirugía LASIK? ¿Qué es la Queratoplastia?

Archivos

MEDIOS DE PAGO
  • Efectivo
  • Transferencia Bancaria
HORARIOS

Sábado, 09:00 - 13:00 hrs

Lunes a Viernes de 08:30 a 20:00 hrs

Trabaja con Nosotros
ENCUÉNTRANOS EN:
  • Camino El Alba 9500 Torre A, Las Condes
  • Suecia 0142, Piso 10 (Edificio Infinity), Providencia
  • info@centrodelavision.cl
  • 23 303 0000
  • →
  • @centro_de_la_vision
  • WhatsApp