Asegúrate de que tus lentes tienen filtro UV.
El sol es peligroso y más aún en verano, cuando la radiación es más que el triple que en el invierno, por lo que, además del daño a la piel, también puede provocar daño en tus ojos.
Estas técnicas quirúrgicas se utilizan para corregir principalmente los vicios de refracción como la miopía y el astigmatismo. En casos seleccionados se puede considerar la corrección de hipermetropía. Están afecciones visuales son muy comunes y su prevalencia aumenta cada año, sin embargo la mayoría de ellas son tratables hoy en día mediante técnicas láser como Lásik, PRK y SMILE.
Pueden afectar a diferentes edades y hoy varios se pueden corregir definitivamente.
Según la Encuesta Nacional de Salud 2009-2010 el 80% de la población mayor de 65 años utiliza lentes a nivel nacional, y de la población que no usa lentes el 80,4% presenta problemas de visión que requieren su indicación.
Una extraña enfermedad dejó a Alexis Cordero prácticamente ciego a los 8 años. Sin embargo, fue sometido a una compleja cirugía que le devolvió la visión de un ojo en un 80 por ciento.Alexis Cordero tiene hoy 57 años, pero cuando tenía 8, el Síndrome de Stevens-Johnson, una extraña enfermedad, lo dejó prácticamente ciego. Es una reacción del sistema inmune a un determinado medicamento que produce una hipersensibilización con daño de la piel y mucosas, como si se tratara de una quemadura.
La retinopatía diabética es la principal manifestación del compromiso
ocular secundario a la diabetes. En Chile es la primera causa de ceguera
irreversible en edad laboral por lo que constituye un importante problema de
salud pública.
El signo más evidente para identificar el Estrabismo infantil es la desviación ocular.
“Otros signos son una posición anómala de la cabeza (tortícolis), guiño de un ojo frente a la luz o muy baja visión de un ojo”, cuenta el doctor Francisco Conte, oftalmólogo pediátrico del Centro de la Visión.