Picazón y lagrimeo son síntomas de la alergia ocular que, si no se trata a tiempo, puede tener consecuencias a futuro. Se estima que una de cada cuatro personas en el país tiene síntomas de conjuntivitis alérgica, una molesta condición que provoca inflamación en los ojos, picazón, irritación, lagrimeo y párpados hinchados.
Se produce cuando la persona alérgica se expone a la sustancia que genera en ella la reacción exagerada del sistema inmune. El Doctor Cristián Cartes, oftalmólogo del Centro de la Visión, señala que existe cierta predisposición familiar, en donde los niños de padres alérgicos frecuentemente presentan conjuntivitis alérgica. “La incidencia de conjuntivitis alérgica es mayor en niños alcanzando su peak cerca de los 10 años, con una clara tendencia a la disminución en grupos etarios mayores”, dice el especialista.
Síntomas primaverales en niños y adultos
Si tú o alguno de tus cercanos siente en esta época, picazón ocular, frecuentemente tiene los ojos rojos o éstos lagrimean, debes consultar para que un oftalmólogo realice una evaluación y, así, comenzar un tratamiento adecuado. “Es probable que los niños pequeños no se quejen de picazón y presenten un aumento del pestañeo o movimientos oculares inusuales que pueden ser confundidos con Tics, por eso hay que estar atento», indica el doctor Cartes.
La falta de tratamiento puede provocar la persistencia de los síntomas como picazón, ardor, lagrimeo y visión borrosa. En casos de cuadro de alergia ocular crónica, la falta de tratamiento puede provocar graves secuelas, como pérdidas permanentes de la visón”,. El doctor Cartes recomienda a quienes sufren de alergia ocular, en lo posible evitar restregarse los ojos y no exponerse a lugares con desencadenantes conocidos de alergias, tampoco deben automedicarse ni abusar del uso de gotas descongestionantes.