Las cataratas ocurren cuando el lente cristalino del ojo se vuelve opaco, lo que provoca una disminución en la visión. Es una condición muy común, principalmente como resultado natural del envejecimiento, pero también pueden ser causadas por otras enfermedades oculares, sistémicas, medicamentos, por herencia genética y lesiones traumáticas directas.
El estrabismo es una enfermedad ocular que tiene distintos tipos y causas, dependiendo de ellas se define el tratamiento que tiene por objetivo mantener la visión del ojo afectado.Según estudios, el 2,2% de los niños en Chile tiene estrabismo. Una condición que se define como la pérdida del paralelismo de los ejes visuales, es decir los ojos no miran en la misma dirección.
La ecografía ocular consiste en un examen de diagnóstico por imagen que estudia el globo ocular y sus estructuras anexas.
Sensación de cuerpo extraño y enrojecimiento ocular, son los principales síntomas del pterigión, enfermedad ocular que afecta a la conjuntiva. El Pterigión corresponde al crecimiento anormal de tejido fibrovascular de la conjuntiva en el ojo. Habitualmente crece en la parte blanca del ojo, en la zona que va entre la nariz y la parte de color, tomando una forma alada que a medida que crece invade la córnea. Comúnmente es conocido como una “carnosidad” en el ojo que provoca un aspecto de pérdida de transparencia u opacidad localizada de la córnea. “Comunmente los pacientes consultan por cataratas siendo que es un pterigión”, explica el doctor Carlos Espech, oftalmólogo del Centro de la Visión.
La trombosis venosa retinal se produce por la obstrucción u oclusión de una vena retinal, impidiendo el paso de la sangre a través de ella. Esta enfermedad causa hemorragias, edema e isquemia retinal, alterando el funcionamiento de las células fotorreceptoras y disminuyendo la visión en forma súbita e indolora.
El glaucoma una enfermedad que causa daño progresivo e irreversible del nervio óptico, en el cual, las personas afectadas no presentan síntomas hasta que el daño se encuentra muy avanzado. Debido a esto, la mayoría de los casos se diagnostican tardíamente, siendo el glaucoma una de las principales causas de ceguera a nivel mundial.