Utilizar lentes con antirreflejo es una opción. Cuando manejas y sales de un túnel es probable que el cambio de luminosidad entre la oscuridad de éste, y la luz día que te espera al otro lado, provoque que por unos microsegundos no logres ver lo que hay adelante.
Lo mismo ocurre en autopistas cerradas parcialmente, donde a medida que se avanza, hay sectores oscuros y otros que dan paso a la luz. Este efecto flash o de encandilamiento puede ser peligroso, sobre todo si vas manejando a velocidad. ¿Qué precauciones se deben tener?
El doctor Francisco Conte, oftalmólogo del Centro de la Visión, señala que este efecto de encandilamiento es una “sensación visual que ocurre cuando hay una fuente luminosa muy intensa y brillante” frente a nosotros.
Cuando el auto está en movimiento, a este efecto óptico “se suma a la alta velocidad”, lo que genera que el ojo al estar enfrentado a este estímulo tan intenso, “pueda disminuir la cantidad de visión o agudeza visual en esos segundos”. Esta situación, dice el especialista, “obviamente pone en peligro al conductor porque al bajar la visión, le disminuye el campo visual y no logra ver lo que hay al frente”.
¿Qué hacer para evitar estos eventos?
El doctor Conte dice que se debe evitar enfrentarse a luces que vengan de frente y en forma directa a los ojos. En estos casos, puede ser útil “una barrera, como un anteojo con alguna capa de antirreflejo que impida que esa luz llegue directamente a los ojos del conductor”.