La presión intraocular (PIO) corresponde a la presión dentro del ojo, que está determinada por un fino equilibrio entre la cantidad de líquido (humor acuoso) que se produce y cantidad que se drena o se elimina. El humor acuoso es un líquido transparente que se encuentra en la parte anterior del ojo y posee un rol importante en su la oxigenación y nutrición de las estructuras oculares.
La hipertensión ocular (HTO) se presenta cuando la PIO está sobre los rangos normales y es el factor de riesgo más importante para desarrollar Glaucoma.
“Cuando éste equilibrio entre producción y drenaje se rompe, se genera una hipertensión ocular, condición que puede llevar a desarrollar Glaucoma”, explica el doctor Francisco Otárola del Centro de la Visión.
La hipertensión ocular es el principal factor de riesgo para el desarrollo del Glaucoma pero por sí sola no constituye una enfermedad. “La presión elevada dentro del ojo no es sinónimo de Glaucoma”, enfatiza el doctor Francisco Otárola y agrega que: “por otro lado existen también pacientes con Glaucoma que no tienen presión intraocular elevada, cuadro conocido como Glaucoma de presión baja o de tensión normal. Por lo anterior, no se puede descartar Glaucoma solo guiándonos por un valor de PIO dentro del rango normal. Hay otros factores a considerar a la hora de interpretar la PIO, como por ejemplo el grosor de la córnea. Las corneas gruesas tienden a sobrestimar la PIO mientras que las córneas delgadas subestiman el valor”.
Una de las principales características de la hipertensión ocular y del Glaucoma es que son asintomáticos, por esto los especialistas enfatizan en la importancia de un chequeo oftalmológico periódico, que permitan identificar factores de riesgo como la hipertensión ocular pero sobre todo diagnosticar o descartar enfermedades como el Glaucoma.
¿Cómo se mide la presión ocular?
“Actualmente existen múltiples herramientas para medir la presión intraocular: neumotonómetros (tonómetros de aire), iCare (tonómetros de rebote), Tonómetros dinámicos, ORA (Ocular Responde Analyzer) y el tonómetro aplanático de Goldmann, que es el que se utiliza en la consulta cuando el oftalmólogo toma la presión intraocular”, cuenta el doctor Otárola.
Para poder tomar la presión, primero se aplica un anestésico tópico en gotas y una tinción que tiene por objetivo facilitar la medición. El tonómetro aplanático de Goldmann genera un área de aplanación corneal que es interpretada como PIO en milímetros de mercurio.El rango normal de presión intraocular va de 6 a 21 mmHg. La PIO sobre este rango se conoce como Hipertensión Ocular y ha sido identificada como el principal factor de riesgo para desarrollar Glaucoma.