Un día tu hijo despierta y te das cuenta que tiene uno o los dos ojos muy rojos. ¿Te ha pasado? El doctor Francisco Conte, oftalmólogo infantil, del Centro de la Visión, te explica en esta nota qué hacer en esos casos y cuándo consultar.
Asegúrate de que tus lentes tienen filtro UV.
El sol es peligroso y más aún en verano, cuando la radiación es más que el triple que en el invierno, por lo que, además del daño a la piel, también puede provocar daño en tus ojos.
Con la primavera aumenta la concentración de alérgenos en el ambiente, y con esto enfermedades como la conjuntivitis alérgica, picazón, ardor ocular y la sensación de un cuerpo extraño en el ojo son algunos de los síntomas que pueden alertar de la presencia de conjuntivitis alérgica, una enfermedad ocular que se presenta como reacción a en el ambiente.
La ambliopía, también conocida como “ojo vago” es uno de los problemas visuales más comunes que se presenta en los niños. “Se trata de una disminución de la visión que ocurre cuando uno o ambos ojos envían una imagen borrosa al cerebro en el período en la infancia en que se desarrolla la visión. Cuando un menor tiene ambliopía, su cerebro “aprende” a ver borroso con ese ojo”, explica el doctor Francisco Conte, oftalmopediatra del Centro de la Visión.
Picazón y lagrimeo son síntomas de la alergia ocular que, si no se trata a tiempo, puede tener consecuencias a futuro. Se estima que una de cada cuatro personas en el país tiene síntomas de conjuntivitis alérgica, una molesta condición que provoca inflamación en los ojos, picazón, irritación, lagrimeo y párpados hinchados.
No poner atención a ellos puede tener consecuencias Cuidar la salud de los ojos, es más que preocuparse por tener una visión perfecta: