La trombosis venosa retinal se produce por la obstrucción u oclusión de una vena retinal, impidiendo el paso de la sangre a través de ella. Esta enfermedad causa hemorragias, edema e isquemia retinal, alterando el funcionamiento de las células fotorreceptoras y disminuyendo la visión en forma súbita e indolora.
Estas técnicas quirúrgicas se utilizan para corregir principalmente los vicios de refracción como la miopía y el astigmatismo. En casos seleccionados se puede considerar la corrección de hipermetropía. Están afecciones visuales son muy comunes y su prevalencia aumenta cada año, sin embargo la mayoría de ellas son tratables hoy en día mediante técnicas láser como Lásik, PRK y SMILE.
La retinopatía diabética es la principal manifestación del compromiso ocular secundario a la diabetes. En Chile es la primera causa de ceguera irreversible en edad laboral por lo que constituye un importante problema de salud pública.
La retinitis pigmentosa es una degeneración primaria y progresiva de la retina que compromete a los fotorreceptores, que son las células que transforman el estímulo luminoso en un estímulo eléctrico.
El retinoblastoma es el tumor intraocular maligno más común en niños y en Chile hay un promedio de 10 a 15 casos al año. Conoce aquí sus características y cómo detectarlo.
Las inyecciones intravítreas son un procedimiento oftalmológico en el cual se administran medicamentos en la cavidad vítrea para el tratamiento de enfermedades de la retina.